What about it?
martes, 25 de agosto de 2009 | 17:21
- A continuación, y como primer artículo de esta sección, voy a poner casi todo lo referente a la homosexualidad, bisexualidad y lesbianismo, esto quiere decir: definiciones y causas, como principales.
1. Homosexualidad.
La homosexualidad es una orientación sexual. La particularidad de ésta es la atracción tanto emocional, sexual y afectiva hacia personas del mismo sexo.
Etimológicamente, la palabra homosexual es un híbrido del griego homós (que en realidad significa igual y no, como se cree, derivado del latino homo, que quiere decir hombre) y del adjetivo latino sexualis, lo que sugiere una relación sexual y sentimental entre personas del mismo sexo, incluido el lesbianismo. El término “homosexual” se uso por primera vez en 1869 y para 1886 se popularizó, desde allí que hay incansables estudios sobre el tema.
Como también el término Gay (que significa “alegre”) hace referencia a homosexuales tanto hombre como mujeres (lesbianas), conviviéndose en un adjetivo para referirse a los homosexuales indiferentemente. (Aquí otra creencia de que “gay” es la persona homosexual varón, pero como la mayoría sabemos no es así.)
Al principio de las investigaciones sobre la Homosexualidad, se consideró que era una patología, pero hoy en día, eso ha pasado a ser completamente desmentido y se sabe además que la homosexualidad ha existido desde el principio de los tiempos, (un gran ejemplo esto es la antigua Grecia) sin embargo la sociedad pasó a tomar una conciencia pseudo “homofóbica” que terminó en la discriminación, y entonces la homosexualidad se convirtió en un tabú.
Según todas las teorías existentes puede haber algunas causas para esta preferencia sexual, entre ellas:
- El haber adquirido la preferencia innatamente.
- Haber sufrido algún tipo de trauma en la infancia y que se vio reflejado en la “desviación sexual”
- Al inicio de la pubertad (cuando las hormonas se desprenden en gran cantidad y la sexualidad aún no ha sido definida), se tuvo un tipo de acercamiento o experiencia con una persona del mismo sexo que quedó como fijación de la orientación sexual.
Como las más reconocidas. Actualmente la segunda opción que había sido una de las más válidas pasó a tan sólo ser un mito ya que se ha confirmado que un porcentaje muy pequeño de personas sufrió algún tipo de “trauma” que determinó su preferencia.
2. Bisexualidad.
Para la bisexualidad se ha tendido diversos puntos de vista y análisis que terminaron siendo muestras cronológicas del estudio. Recientemente a través de encuestas se demostró que de 20% a 50% de la población es ligeramente bisexual. Este tipo de estudios también demostró que tan sólo entre un 5% a 10% de la población es enteramente homosexual o enteramente heterosexual y por lo tanto el resto (80-90%) al menos alguna vez habían sentido alguna atracción a una persona de su sexo y de este porcentaje tan sólo el 5% no tenía preferencias particulares por alguno (es decir que sólo un 5% es enteramente bisexual)
Algunos estudios han demostrado que aproximadamente el 75% de los bisexuales terminan con una pareja de otro sexo en su madurez lo cual ha despertado cierto rechazo por ambas partes hacia la bisexualidad.
3. Lesbianismo.
A diferencia de la homosexualidad masculina, en la antigüedad se consideraba el lesbianismo inexistente. Hace tan sólo algunas décadas el lesbianismo sí se consideraba una enfermedad después de todo era muy escaso en la sociedad, por otro lado en la actualidad diversos movimientos feministas están intentando la aceptación de esta preferencia sexual.
«Una no nace mujer, sino que se hace mujer» [2]
Fuentes & Citas:
* [1] - http://es.wikipedia.org/wiki/Bisexualidad
* [2] - Simone de Beauvoir- 1949
Fuente [Wikipedia: 1- 2 - 3]
Autor: alguien que es parte de ese 5% >>
Etiquetas: Zein
0 comentarios ♥